La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) avanza en el proceso de admisión 2025, completamente en línea a través de la plataforma aspirantes.uaslp.mx, y lanza una advertencia ante la presencia de instituciones y personas que prometen atajos falsos para obtener un lugar en la institución.
La doctora Claudia Elena González Acevedo, secretaria de Servicios Escolares, detalló que los aspirantes tienen hasta el 30 de mayo para completar su registro y subir sus documentos completos en la plataforma. Aunque ya se hay más de 16,000 cuentas, muchas solicitudes siguen incompletas debido a errores en la carga de documentos o fotografías mal emitidas.
«Todo el proceso es electrónico. No deben traer documentos en físico, salvo cuando ya están admitidos, momento en el que entregarán originales directamente en sus escuelas», aclaró González Acevedo.
La funcionaria también aseguró que la UASLP está preparada para brindar apoyo a quienes carecen de acceso a tecnología. «Contamos con computadoras disponibles tanto en San Luis Potosí como en campus regionales como Tamazunchale, Rioverde, Matehuala y Salinas para que nadie se quede fuera del proceso por cuestiones técnicas», enfatizó.
Sobre el calendario, comentó que el examen psicométrico se aplicará los días 4, 5 y 6 de junio de 2025 en las instalaciones del Centro Universitario Cultural Bicentenario, mientras que el examen general de admisión será el 4 de julio.
La doctora González Acevedo alertó sobre casos detectados de documentos apócrifos provenientes de instituciones que prometen acelerar la conclusión del bachillerato mediante pagos o trámites irregulares. “Sí hemos identificado documentos falsos. Algunos jóvenes están siendo engañados con el Acuerdo 286, que debe estar debidamente validado por la SEP”, explicó.
Detalló que incluso han surgido sitios web falsos que simulan la validación de certificados. En estos casos, la UASLP remite los documentos sospechosos a la dependencia ubicada en la Ciudad de México para su verificación oficial.
Cuando se detecta un fraude, dijo, se canaliza al estudiante con el área jurídica de la institución. “Algunos lo sabían, otros se sorprenden. Pero debemos dejar claro que quien incurra en estas prácticas queda fuera del proceso”, subrayó.
La secretaria de Servicios Escolares también desmintió la creencia de que tomar cursos privados garantiza un lugar en la UASLP. “El examen es único y está elaborado con reactivos nuevos cada año. Nadie lo tiene ni lo puede ofrecer anticipadamente. No está disponible en línea, ni en ninguna plataforma”, dijo.
Añadió que, si bien los cursos pueden ser útiles como repaso, no representan una ventaja competitiva ni un pase automático. “El examen está basado en contenidos de preparatoria, y todos los aspirantes, sin excepción, tienen las mismas oportunidades”, concluyó.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/el-fenomeno-argentino-de-la-cumbia-villera-sin-miedo-llega-a-san-luis-potosi-este-9-de-mayo/