La elección extraordinaria del Poder Judicial en el Estado y la Federación se perfila como un proceso histórico… pero también lleno de confusión y apatía. Así lo advirtió José Matilde Hernández Méndez, presidente de la Federación de Organizaciones de Abogados en San Luis Potosí, quien lamentó la falta total de información sobre los candidatos, situación que —advirtió— podría traducirse en una participación ciudadana bajísima. “Ni los mismos abogados sabemos por quién vamos a votar… imagínense la ciudadanía”, declaró.
El líder del gremio fue claro: la falta de reglas claras, el desinterés del Legislativo y una lucha de poder entre instituciones han enturbiado el proceso. Incluso reconoció que su federación ha quedado atrapada en medio del conflicto, afectando tanto a los profesionales del derecho como a la sociedad en general.
A menos de un mes del proceso electoral, Hernández alertó que apenas un 2.5% del padrón podría acudir a las urnas. “Ojalá que el primero de junio logremos superar ese porcentaje, pero vemos apatía hasta en el mismo gremio de abogados”, dijo con preocupación.
Finalmente, hizo un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía: “Nos hace falta información y tiempo, pero la única manera de corregir los errores del Poder Judicial es participando”.
¿Quién está detrás de las candidaturas? ¿Qué perfiles buscan ocupar el Poder Judicial? Las respuestas, por ahora, siguen sin llegar.