A menos de un mes de las elecciones extraordinarias en San Luis Potosí para elegir jueces y magistrados, crece la indignación por una decisión del Consejo Estatal Electoral (Ceepac) que deja fuera a la capital y su zona metropolitana del voto en materia laboral.
Mediante el acuerdo CG/2025/ABR/65, el Ceepac determinó que solo los ciudadanos del subdistrito 01A —Ahualulco, Mexquitic y Villa de Arriaga— podrán elegir a los jueces laborales, excluyendo a San Luis Potosí capital, Soledad, Cerro de San Pedro, Zaragoza, Armadillo de los Infante y Villa de Pozos.
Para el abogado Luis González Lozano, representante de la organización civil Cambio de Ruta, esto es un “absurdo legal”. “Todos los jueces laborales impartirán justicia en todo el estado, incluida la capital, ¿por qué entonces no podemos elegirlos?”, reclamó.
González advirtió que esta exclusión golpea directamente a los trabajadores, empresarios y abogados laborales, pues la mayoría de los conflictos y tribunales se concentran en la capital. La medida, afirma, prioriza “la logística electoral” sobre los derechos de la gente.
Aunque el Tribunal Electoral del Estado avaló la decisión, varios aspirantes y ciudadanos han expresado su rechazo en redes sociales. Incluso, candidaturas han pedido apoyo para que sus propuestas lleguen a otros municipios, ya que ni siquiera podrán aparecer en las boletas de la capital.
“La exclusión es un retroceso democrático”, declaró González, quien pidió a sindicatos, cámaras empresariales y la ciudadanía alzar la voz. Acusó que esta medida refleja el “carácter perverso y mediocre” de la reforma judicial impulsada por el gobierno federal.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/san-luis-potosi-capital-americana-de-la-cultura-recibe-a-brasil-y-jamaica/