Ayuntamiento justifica la poda de emblemático árbol en Reforma La madrugada de este jueves, un laurel de la India considerado uno de los árboles más emblemáticos de la avenida Reforma apareció brutalmente mutilado: su copa fue prácticamente eliminada, las ramas yacían tiradas en el camellón y el tronco quedó desnudo. El hecho generó indignación ciudadana ante lo que muchos consideraron una tala injustificada y clandestina. Horas después, el Ayuntamiento de San Luis Potosí emitió un comunicado en redes sociales donde afirmó que “no fue tala, sino una poda sanitaria”, argumentando que el árbol presentaba una plaga de ácaros que lo había dejado seco. Según la versión oficial, el procedimiento tenía como fin frenar la propagación de la plaga y proteger a otros árboles cercanos. Vecinas y vecinos de la zona, así como colectivos ambientalistas, han señalado la ausencia de sellos, dictámenes técnicos o avisos de autorización oficial en el sitio, como lo exige el Reglamento Municipal de Arbolado Urbano. Desde la organización Un San Luis Verde, se anunció que se presentarán denuncias formales para exigir una investigación, determinar responsabilidades y aplicar medidas de compensación. También se pidió reforzar la vigilancia del arbolado urbano y sancionar toda intervención que no se ajuste a la norma. “La mutilación de este árbol no solo deja un hueco en el paisaje de la ciudad, sino que deja claro que la gestión ambiental sigue siendo opaca y negligente. ¿Cómo confiamos en un cuidado responsable del patrimonio natural si ni siquiera hay transparencia para podar un árbol?”, concluyeron.

La madrugada de este jueves, un laurel de la India considerado uno de los árboles más emblemáticos de la avenida Reforma apareció podado esta mañana: su copa fue prácticamente eliminada. El hecho generó indignación ciudadana ante lo que muchos consideraron una tala injustificada.

Desde la organización Un San Luis Verde, se pidió reforzar la vigilancia del arbolado urbano y sancionar toda intervención que no se ajuste a la norma.

Horas después, el Ayuntamiento de San Luis Potosí emitió un comunicado en redes sociales donde afirmó que “no fue tala, sino una poda sanitaria”, ya que el árbol presentaba una plaga de ácaros que lo había dejado seco. Según la versión oficial, el procedimiento tenía como fin frenar la propagación de la plaga y proteger a otros árboles cercanos.

«Esta intervención se conoce como poda de sanidad, cuyo objetivo es retirar ramas enfermas o dañadas para frenar la propagación de plagas y permitir la recuperación del árbol. Además, la poda sanitaria mejora la salud general del ejemplar y reduce riesgos para las personas y el entorno» concluyeron los Servicios Municipales

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/presumimos-vuelos-a-texas-y-atlanta-pero-en-tierra-firme-no-saben-ni-donde-reubicar-antros/