🏗️🌾 Innovación desde Kirguistán Un joven de solo 27 años está cambiando las reglas del juego en la construcción: ya ha construido más de 300 casas con ladrillos hechos a base de cáscara de arroz 🌍💡 Este material no solo es más barato, también aísla mejor y contamina menos que el cemento tradicional. ¡Sí, el futuro puede ser sustentable! #Innovación #ConstrucciónSustentable #JóvenesQueInspiran #Kirguistán #ArquitecturaVerde

Nursultan Taabaldyev, un joven emprendedor de solo 27 años, está transformando la industria de la construcción en Kirguistán con una propuesta tan ingeniosa como sostenible: ladrillos elaborados con cáscara de arroz, un residuo agrícola que antes solía ser quemado por los agricultores.

Con más de 300 casas construidas, su invento no solo es más económico, sino también más ecológico y eficiente para aislar del calor y el frío. La clave está en la sílice, un componente natural presente en la cáscara de arroz, que le otorga a los ladrillos una resistencia comparable al cemento tradicional, pero sin generar el 8% de las emisiones globales que provoca el concreto.

La mezcla incorpora arcillas, una mínima cantidad de cemento y pegamentos sin químicos, lo que convierte esta alternativa en una solución viable para el desarrollo de viviendas sustentables y de bajo costo.

La iniciativa ya está despertando interés internacional y podría marcar un antes y un después en la forma de construir en zonas rurales y urbanas de todo el mundo.

Te recomendamos leer • https://www.crmnoticias.com.mx/galindo-se-reserva-comentarios-sobre-la-salida-de-soledad-del-interapas-no-voy-a-opinar/