La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) enfrenta un posible colapso financiero debido a un adeudo de 150 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, correspondiente al primer semestre de 2025. Así lo denunció el rector Alejandro Zermeño Guerra, quien advirtió que, de no regularizarse las transferencias presupuestales, la institución podría no tener garantizados los pagos de nómina, aguinaldos y pensiones antes de que finalice el año.
En entrevista, el rector confirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) notificó oficialmente al gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre el incumplimiento de las ministraciones estatales. Esta comunicación también fue recibida por la rectoría, incrementando la preocupación en el ámbito universitario. “La SEP ya le notificó al gobernador. Si esto continúa, el fin de año va a ser muy caótico y vamos a tener una afectación directa a la comunidad universitaria”, alertó Zermeño.
El rector indicó que, a pesar de haber solicitado reuniones con el gobernador y con la titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), no ha obtenido respuesta alguna. “Ellos tendrán otras prioridades, indiscutiblemente”, expresó con tono de frustración.
Horas después de las declaraciones del rector, la Secretaría de Finanzas estatal respondió mediante un comunicado, asegurando que el Gobierno del Estado sí ha cumplido con las aportaciones a la universidad.
Según la dependencia, durante la actual administración y al cierre de ejercicios fiscales anteriores, la UASLP ha sido beneficiada con 39 millones 385 mil pesos adicionales a lo presupuestado. Además, subrayaron que a partir de 2023, el Congreso del Estado ha aprobado presupuestos con incrementos por 67 millones 721 mil pesos, sumando un total de 107 millones 106 mil pesos extra en favor de la institución.
Para este 2025, Finanzas indicó que el Congreso asignó 300 millones de pesos para la UASLP, mismos que, aseguran, han sido ministrados en tiempo y forma. Incluso, informaron de un aumento de 19 millones 721 mil pesos al presupuesto original. “La educación es un eje fundamental para nuestra entidad, lo cual se demuestra con el porcentaje asignado a dicho sector, que representa un 38% del total del presupuesto aprobado para 2025”, concluyó el comunicado.
Zermeño también aclaró que no existe ninguna propuesta formal para saldar parte del adeudo mediante obra pública, como se había planteado para la Facultad de Ciencias.m“Ni siquiera ha iniciado la obra, y aunque se hablaba de usar ese mecanismo, no hay nada formal. Además, tendría que ser autorizado también por la SEP”, explicó.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/gobierno-justifica-con-pase-directo-nombramiento-de-magistrados-sin-promedio-minimo/