Verde se deslinda de Morena: “No tenemos candado contra familiares”

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ignacio Segura Morquecho, marcó distancia de la postura de Morena sobre vetar candidaturas de familiares de funcionarios en funciones. Mientras la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, reiteró esta semana que su partido no permitirá este tipo de postulaciones rumbo a 2027, el líder del Verde dejó claro que su partido no comparte esa restricción.

> “Esa no es una situación que nosotros podamos ni resolver, ni opinar, ni siquiera participar. Dentro de los estatutos (de Morena) no tienen nada que ver con nuestro partido”, señaló Segura.

Sin mencionar nombres, pero en un contexto donde se especula abiertamente sobre una eventual candidatura de Ruth González Silva, esposa del gobernador Ricardo Gallardo, Segura Morquecho no descartó que el Verde postule a familiares de funcionarios públicos, afirmando que sus reglas internas no lo prohíben.  “El Verde no tiene ningún inconveniente, o al menos no lo prohíbe el estatuto”, subrayó.

Incluso ironizó sobre lo que considera una incongruencia de Morena, al señalar que en ese partido también existen casos donde hay aspiraciones familiares, aunque con narrativas diferentes: “El tema familiar creo que está mucho más presente allá que acá. También allá hay que recordar que las aspiraciones son de una familia, de un tema de hermanos… Es exactamente lo mismo, sólo que no es una sucesión de cargo, pero sigue siendo una designación”.

Ignacio Segura confirmó que el Partido Verde se encuentra preparado para presentar candidaturas propias en 2027, aunque no cierra la puerta a una coalición con Morena o con otras fuerzas políticas. Sin embargo, recordó que las alianzas anteriores fueron promovidas por Morena, no por el Verde. “Estamos listos para ir solos o en alianza, y no tenemos problema en construir acuerdos”, aseguró.

Al referirse al método de selección de candidatos en caso de una alianza, dijo que se podrían utilizar encuestas, tal como ocurrió en 2021 y 2024, ya que ambos partidos manejan procedimientos similares para medir el posicionamiento de aspirantes.