El “pago fantasma” a la UASLP: Gobierno dice que ya pagó, Rector asegura que no
  • El “pago fantasma” a la UASLP: Gobierno dice que ya pagó, Rector asegura que no

En San Luis Potosí se armó el capítulo más reciente del “¿Quién tiene la razón?” entre el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El rector, Alejandro Zermeño Guerra, desmintió que la Secretaría de Finanzas ya haya saldado el adeudo con la máxima casa de estudios. “No son del todo correctas” las declaraciones, dijo, e invitó a los medios a investigar el convenio Federación–Estado de 2025. Según el último reporte federal, el gobierno estatal le debe 173.1 millones de pesos a la UASLP hasta julio.

Zermeño también lanzó una indirecta: la titular de Finanzas, Ariana García Vidal, habló de pagos “en especie” a la Universidad. “Me encantaría que investigaran dónde está ese pago, porque nosotros no lo tenemos registrado”, señaló el rector.

Por su parte, García Vidal asegura que no hay deuda y que se deben contar tanto las aportaciones en efectivo como las “en especie” —aunque no detalló de qué se trata—. Incluso minimizó las declaraciones del rector, diciendo que tal vez “lo agarraron en un mal momento”.

Mientras tanto, la SEP respalda las cifras del adeudo, la UASLP insiste en que el retraso afecta becas, investigación y mantenimiento… y el Gobierno estatal sostiene que todo va “muy bien”.

Conclusión: uno dice que sí, otro dice que no, y los 173 millones siguen flotando como pago fantasma.

En San Luis Potosí se armó el capítulo más reciente del “¿Quién tiene la razón?” entre el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El rector, Alejandro Zermeño Guerra, desmintió que la Secretaría de Finanzas ya haya saldado el adeudo con la máxima casa de estudios. “No son del todo correctas” las declaraciones, dijo, e invitó a los medios a investigar el convenio Federación–Estado de 2025. Según el último reporte federal, el gobierno estatal le debe 173.1 millones de pesos a la UASLP hasta julio.

Zermeño también lanzó una indirecta: la titular de Finanzas, Ariana García Vidal, habló de pagos “en especie” a la Universidad. “Me encantaría que investigaran dónde está ese pago, porque nosotros no lo tenemos registrado”, señaló el rector.

Por su parte, García Vidal asegura que no hay deuda y que se deben contar tanto las aportaciones en efectivo como las “en especie” —aunque no detalló de qué se trata—. Incluso minimizó las declaraciones del rector, diciendo que tal vez “lo agarraron en un mal momento”.

Mientras tanto, la SEP respalda las cifras del adeudo, la UASLP insiste en que el retraso afecta becas, investigación y mantenimiento… y el Gobierno estatal sostiene que todo va “muy bien”.

Conclusión: uno dice que sí, otro dice que no, y los 173 millones siguen flotando como pago fantasma.