Xilitla podría convertirse en nueva Área Natural Protegida de San Luis Potosí

La Huasteca Potosina está en la mira de la conservación: la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) inició el proceso para declarar una nueva Área Natural Protegida (ANP) en el municipio de Xilitla, bajo la categoría de Reserva Estatal.

El procedimiento arrancó con mesas de trabajo donde participan especialistas, autoridades, comunidades locales y sociedad civil, con el objetivo de elaborar un diagnóstico que respalde la declaratoria. La intención, advierte la Segam, es que no sea un trámite burocrático, sino una medida real de protección.

Xilitla es considerado uno de los municipios con mayor riqueza natural de San Luis Potosí. Sus bosques mesófilos de montaña, cascadas y biodiversidad lo convierten en un lugar de alto valor ecológico, pero también en una zona presionada por el turismo, la urbanización y la explotación de recursos.

Actualmente, el estado cuenta con 14 ANP estatales y cinco federales. Entre las estatales destacan Wirikuta, Joya Honda, Media Luna, Sótano de las Golondrinas y Hoya de las Huahuas, mientras que en la lista federal figuran la Sierra de Álvarez, Gogorrón, El Potosí, Sierra del Abra Tanchipa y La Mojonera.

La última declaratoria estatal fue la de Joya Honda en 2021, en Soledad de Graciano Sánchez, donde se protegió un cráter volcánico único en el país. En el caso de Xilitla, el enfoque está en conservar ecosistemas húmedos y bosques de niebla, cada vez más escasos en México.

Estos bosques cumplen funciones vitales: captación de agua, regulación del clima y refugio de especies, por lo que su pérdida tendría consecuencias ambientales y sociales para toda la región.

De ahí la importancia de que las comunidades participen en el proceso, ya que son ellas quienes dependen directamente de los recursos naturales que hoy están en riesgo.