La nueva Universidad Rosario Castellanos en SLP enfrenta su primer reto: transporte público

La apertura de la Universidad Rosario Castellanos en San Luis Potosí no solo representa una nueva opción educativa, también destapó un desafío inmediato: cómo garantizar transporte público suficiente y seguro para su alumnado.

El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reconoció que, aunque actualmente existe una ruta que conecta al plantel mediante el Circuito Potosí, el crecimiento esperado de estudiantes hará necesario reforzar el servicio. “Ya entregamos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes un documento con la proyección de cuántos alumnos más habrá en la zona; si es necesario, se incrementará el número de autobuses, sobre todo en las horas de mayor demanda”, explicó.

La institución operará en tres turnos, lo que implica organizar los horarios de transporte para evitar que los jóvenes tengan dificultades para llegar. El secretario recalcó que la mayoría de los alumnos provienen de familias de bajos recursos, por lo que dependerán en gran medida del transporte público. “Seguramente tendrán necesidad de utilizar el transporte, y por eso debemos garantizar que tengan acceso suficiente y seguro”, subrayó.

El caso de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) muestra la diferencia. Esa institución cuenta con camiones exclusivos para sus estudiantes, con rutas que se activan y suspenden de acuerdo con la demanda. Incluso ofrece información detallada en su página web sobre horarios y paradas, algo que todavía no existe en la Rosario Castellanos. La ubicación del nuevo plantel, fuera del centro de la ciudad, representa un reto adicional para sus más de 800 estudiantes iniciales, quienes hasta ahora dependen del transporte público general.

Te recomendamos leerhttps://www.crmnoticias.com.mx/era-ella-hijo-identifica-el-cuerpo-de-madre-buscadora-en-villa-de-arriaga/