El pleito entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado sigue acumulando capítulos. Mientras la Secretaría de Finanzas insiste en que “no hay adeudo”, la universidad habla de 183 millones de pesos pendientes. Y en medio de ese choque de cifras, la comunidad universitaria se pregunta: ¿dónde está el dinero?
Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), aseguró que el Estado no tiene pendientes con la UASLP. Según su versión, lo que está en juego no es deuda, sino un acuerdo que incluye recursos en líquido y en especie. De esos, 183 millones serían en especie —equipamiento para la Facultad de Ciencias— que hasta hoy no se han concretado por “diferencias” con la universidad.
García Vidal también defendió que el actual gobierno es el único que ha incrementado presupuesto “año con año” a la casa de estudios. Incluso se aventuró a decir que las críticas provienen de una falta de “sensibilidad” por parte de las autoridades universitarias.
Cuando parecía que las mesas de negociación avanzaban, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona echó gasolina al fuego: desde Ciudad Valles declaró que el tema del adeudo era un “caso cerrado”. Y fue más allá: recordó que la universidad arrastra observaciones del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) por mil 250 millones de pesos en 2023 y 2024. Para Gallardo, lo que realmente pide la UASLP es una “ampliación presupuestal”, no un pago atrasado. “No puede hablarse de nuevas partidas mientras existan observaciones millonarias pendientes de solventar”, advirtió.
Horas después de esa declaración, la UASLP emitió un comunicado contundente: los funcionarios estatales sí reconocieron un adeudo vigente de 183 millones de pesos, y mostraron disposición para liquidarlo mediante “pago en especie”. Además, advirtieron que el incumplimiento ha generado una “crítica situación financiera” que amenaza la estabilidad operativa de la institución.
El rector Alejandro Zermeño Guerra, por su parte, ha evitado el tono de confrontación. Confirmó que seguirá negociando con el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, y que el paro universitario promovido en redes no se llevará a cabo. “Estamos en pláticas y van por buen camino”, dijo, confiado en que el acuerdo se concrete antes de que termine el año.
Los números que chocan
- 183 millones de pesos: adeudo señalado por la UASLP, correspondiente a 2025.
- 2 mil millones de pesos: presupuesto total de la universidad, según Finanzas.
- 1,250 millones de pesos: observaciones del IFSE a las cuentas universitarias de 2023 y 2024.
- 600 millones de pesos anuales: monto aproximado de esas observaciones por cada ejercicio fiscal.
Lo que para el gobernador es un “tema cerrado”, para la universidad es una lucha por sobrevivir. Lo que para Finanzas son “recursos en especie”, para la UASLP son pagos incumplidos.
La disputa ya llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde la universidad busca frenar la fiscalización de sus ingresos propios. Y mientras tanto, en San Luis Potosí, miles de estudiantes y académicos esperan que el cruce de comunicados, declaraciones y acusaciones se traduzca en algo simple: certeza presupuestal.