El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, lanzó una nueva alerta: la institución solo tiene asegurado el pago de sueldos hasta la primera quincena de noviembre. Después de esa fecha, advirtió, la universidad podría enfrentar serias dificultades si el Gobierno del Estado no transfiere los recursos pendientes.
Aunque la Secretaría de Finanzas ya reconoció públicamente la existencia del compromiso financiero, Zermeño señaló que las pláticas para definir un calendario de pagos siguen detenidas. “Quedamos en una cita con el secretario general de Gobierno, pero no se ha concretado. Yo entiendo que esta semana tuvieron el informe y actividades en la Huasteca; espero que en cualquier momento nos llamen para reactivar las conversaciones. Todavía no hay fecha”, dijo el rector.
Zermeño explicó que la crisis no solo amenaza los sueldos de profesores y trabajadores. También están en riesgo proyectos de mantenimiento e infraestructura como:
* La impermeabilización de edificios en la Facultad de Ingeniería y en los campus de la Huasteca.
* La renovación de baños en instalaciones de la zona poniente.
* La compra de equipo especializado para investigación en química, física y biología, incluido el mantenimiento de un microscopio electrónico utilizado en análisis de calidad del agua.
Aunque no ofreció un cálculo actualizado de los recursos necesarios, el rector aclaró que la información detallada está en la Secretaría Administrativa de la universidad.
Cabe recordar que, aunque el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha insistido en que el tema con la UASLP está “cerrado”, el Anexo de Ejecución 2025, firmado el pasado 8 de enero, establece que el Gobierno estatal se comprometió a ministrar recursos a la institución. El incumplimiento, a la fecha, asciende a 179.7 millones de pesos.
La situación fue presentada este viernes al Consejo Directivo Universitario, donde se reiteró la necesidad de que el Ejecutivo estatal retome el diálogo en los próximos días. Zermeño subrayó que el objetivo de estas gestiones es prevenir una crisis mayor que afecte directamente a miles de estudiantes, investigadores y trabajadores de la máxima casa de estudios potosina.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/confirman-detenciones-vinculadas-al-asesinato-del-jefe-regional-de-la-fiscalia-de-guanajuato/