La Huasteca bajo el agua: suspenden clases y evacúan comunidades por lluvias torrenciales

Las lluvias no dan tregua en la Huasteca potosina. Las precipitaciones intensas de las últimas horas provocaron la suspensión de clases en todos los niveles educativos y en los 20 municipios de la región, ante el aumento de los niveles de ríos y arroyos, así como los riesgos para estudiantes y docentes.

La emergencia golpea con fuerza a Axtla de Terrazas y Tamazunchale, donde el desbordamiento de ríos anegó viviendas, dañó infraestructura y obligó a evacuar familias. En Axtla, el agua llegó hasta el centro de la ciudad y el CBTa de Jalpilla quedó completamente bajo el agua, mientras que en Tamazunchale colapsó parcialmente la iglesia y la delegación de Cacalacayo.

En varios municipios se reportan caminos bloqueados, árboles caídos y comunidades incomunicadas. En*Coxcatlán, el puente hacia Calmecayo quedó obstruido; en Tanlajás, las comunidades de San Benito y San José del Tinto están aisladas; y en San Martín Chalchicuautla, el paso por el puente del río San Pedro se interrumpió.

Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en toda la Huasteca hasta nuevo aviso, y pidió a la comunidad educativa mantenerse atenta a los comunicados oficiales.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) desplegó brigadas en los municipios más afectados para atender a la población. En Axtla, el Casino Municipal fue habilitado como refugio temporal; en Tampamolón Corona, el Auditorio Municipal brinda resguardo a familias desplazadas; y en Tanquián de Escobedo, al menos 30 familias fueron evacuadas a la Casa Ejidal.

El director de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores informó que el operativo se mantiene activo en los 59 municipios del estado, aunque la prioridad es la Huasteca. No descartó que la emergencia se amplíe si continúan las lluvias con la misma intensidad.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que se evalúa activar el Plan DN-III-E, protocolo del Ejército Mexicano para auxiliar a la población en casos de desastre.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a no intentar cruzar ríos o arroyos crecidos, resguardar documentos importantes y mantenerse informada solo a través de fuentes oficiales.