Lluvias dejan estragos en 12 municipios potosinos: más de mil 600 evacuados

Las intensas lluvias de los últimos días dejaron un saldo de 12 municipios afectados en San Luis Potosí, principalmente en la Huasteca Potosina, donde Tamazunchale y San Vicente Tancuayalab fueron señalados como los más dañados.

Durante la Conferencia Matutina Federal, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmaron que, pese a los graves daños en infraestructura y viviendas, no se han registrado personas fallecidas ni desaparecidas.

En total, mil 400 elementos del Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil y Cruz Roja trabajan en las zonas afectadas. Como parte del Plan DN-III-E, la Sedena desplegó 800 efectivos*ñ, un hospital militar, tres drones, nueve camiones, cinco motosierras y cientos de herramientas para retirar escombros y árboles caídos.

Las labores de apoyo incluyen la entrega de 7 mil 671 despensas, 6 mil litros de agua, la limpieza de 146 viviendas, el retiro de 42 árboles y más de mil 200 metros cuadrados de escombro. Además, seis albergues han dado refugio a 169 personas.

Por su parte, la Marina apoyó a 127 personas en Tamazunchale, brindó 10 atenciones médicas y distribuyó 170 raciones de comida caliente, además de utilizar un avión, un helicóptero y seis embarcaciones para llegar a comunidades aisladas.

El gobernador Gallardo informó la evacuación de mil 600 personas y la entrega de 32 mil víveres y 11 mil paquetes de limpieza. Añadió que aún hay cuatro comunidades incomunicadas*m, aunque se espera restablecer el acceso en las próximas horas.

En materia de salud, 10 brigadas médicas han ofrecido 425 consultas. Mientras tanto, la Secretaría de Educación del Estado mantiene la suspensión de clases en la región huasteca hasta nuevo aviso.

Las lluvias registradas entre el 6 y 9 de octubre acumularon 392.1 milímetros, con un pico de 140 milímetros en un solo día, principalmente en Ciudad Valles y Tamuín.

En el ámbito de infraestructura, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, confirmó siete interrupciones en carreteras federales, pero sin daños estructurales. En total, 31 máquinas y 48 trabajadores han removido 33 metros cúbicos de deslaves, mientras que en carreteras estatales se atendieron 13 derrumbes y 44 árboles caídos.

La CFE reportó el restablecimiento total del servicio eléctrico, y la Red Pública de Telecomunicaciones reactivó 44 radiobases y 152 puntos de internet gratuito, beneficiando a casi 600 mil habitantes.

No obstante, la situación sigue siendo crítica en varias comunidades. En Tamuín, más de 50 familias del ejido El Caracol permanecen incomunicadas por la crecida del río Tampaón**, mientras que en Ébano, los pobladores de Antigua Reforma y Tronconal piden ayuda urgente tras días sin acceso a víveres.

Finalmente, el gobernador Gallardo anunció el inicio del censo casa por casa para evaluar daños y comenzar la rehabilitación de 5 mil viviendas. Se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum arribe este lunes a la Huasteca potosina para supervisar personalmente las acciones de apoyo.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/la-huasteca-nos-necesita-dependencias-estatales-recolectan-viveres/