Detectan obra municipal que arrojó aguas negras al Río Paisanos durante siete años

Una obra pública mal hecha desató un desastre ambiental silencioso en San Luis Potosí. El alcalde Enrique Galindo Ceballos reveló que una repavimentación realizada hace siete años nunca fue conectada al drenaje sanitario, lo que provocó que las aguas negras de toda la zona de El Mezquital fueran vertidas directamente al Río Paisanos. “Hace siete años se hizo una obra, se repavimentó, pero no se conectó al drenaje. La propia obra está desaguando aguas negras al río”, denunció el edil, calificando el hecho como una omisión técnica y administrativa grave.

El hallazgo se dio durante investigaciones por descargas irregulares en el afluente, donde se detectó que la obra —efectuada en 2018, aunque sin aclarar si bajo el gobierno de Ricardo Gallardo Juárez o Xavier Nava Palacios— desvió las descargas directamente al cauce, afectando durante años la salud de los vecinos y el ecosistema.

Ante esta situación, el Ayuntamiento y Interapas iniciaron una obra correctiva de 122 metros de tubería, con una inversión de entre 3 y 4 millones de pesos, que se concluirá en un plazo de 30 días. “Con esto vamos a eliminar uno de los contaminantes más fuertes del Río Paisanos. La ciudadanía tenía razón en sus quejas, y estamos actuando de inmediato”, aseguró Galindo.

El alcalde anunció además un plan ecológico integral que contempla jornadas de limpieza a través del programa Domingo de Pilas y la reforestación de la zona. “El Río Paisanos es el único río activo que corre agua naturalmente en la ciudad, y lo vamos a proteger”, afirmó.

Finalmente, Galindo adelantó que se analiza retomar el proyecto del parque lineal en torno al río, una propuesta impulsada por vecinos y colectivos ambientales para transformar lo que hoy es un punto de contaminación en un espacio verde y recreativo para la comunidad.