Congreso busca penalizar el uso “malintencionado” de la Inteligencia Artificial

El Congreso del Estado de San Luis Potosí prepara una reforma al Código Penal para castigar el uso indebido de la inteligencia artificial (IA), especialmente cuando se emplee para alterar videos o documentos que generen alarma o desinformación. La propuesta fue presentada por el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y coordinador del Partido Verde.

La iniciativa surge justo después de que circularan en redes sociales videos falsos donde se involucra a funcionarios y políticos potosinos en supuestas declaraciones o hechos comprometedores, incluidos el gobernador, el rector de la UASLP y el alcalde capitalino.

Serrano Cortés aseguró que no se trata de limitar la libertad de expresión, sino de frenar la manipulación de contenidos digitales que “trastocan la autenticidad de los materiales y atentan contra la paz social”. Sin embargo, el planteamiento abre el debate sobre quién y cómo definirá lo que constituye una “alteración” o un “uso indebido” de la tecnología, especialmente en un contexto político donde las críticas suelen incomodar al poder.

“Vamos a poner un alto al uso irresponsable de estos recursos”, advirtió el legislador, al tiempo que propuso que la Fiscalía General del Estado sea la encargada de perseguir penalmente a quienes difundan contenidos manipulados.

Por ahora, la iniciativa sigue en análisis, pero el mensaje del Congreso es claro: la inteligencia artificial podría volverse delito, si el poder decide que genera demasiado ruido.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/arreola-acusa-al-pan-de-perseguir-homosexuales-durante-debate-sobre-terapias-de-conversion/