A cuatro días de haber instalado su campamento frente al Palacio Municipal, integrantes de comunidades tének, náhuatl, wixárika, otomí, mixteca baja independiente y triqui mantienen su plantón en pleno Centro Histórico de San Luis Potosí. Dicen que no se moverán hasta que el Ayuntamiento dé respuestas claras sobre los recursos públicos destinados a los pueblos originarios y el acceso a vivienda digna en zonas urbanas.
Palmira Flores García, ex titular de la Unidad de Atención a Pueblos Indígenas y hoy vocera del movimiento, asegura que el plantón no es solo una protesta, sino un acto de resistencia y organización colectiva.
Mientras tanto, el alcalde Enrique Galindo Ceballos insiste en que el Ayuntamiento “no designa directamente” a la persona titular de la Unidad de Atención a Pueblos Indígenas. Explicó que la reciente elección —en la que resultó ganador Julio Hernández Miguel, y no el grupo encabezado por Palmira Flores— fue un proceso judicial de cuatro años, avalado por tribunales y autoridades electorales.
“Hubo elecciones internas y participaron todos; como en toda elección, hay ganadores y perdedores”, declaró Galindo, quien dijo respetar a Palmira, pero pidió que se reconozca el resultado.
Las comunidades, sin embargo, señalan que más allá del cargo, su lucha es por justicia y respeto. “Seguiremos aquí hasta obtener una respuesta. No pedimos privilegios, pedimos justicia”, concluyó Flores.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/implementa-villa-de-pozos-operativo-de-seguridad-en-el-buen-fin/







