Congreso y UASLP se encaminan a un cara a cara: Serrano formaliza invitación y Zermeño propone recibir a diputados “en casa”
  • El esperado diálogo entre la UASLP y el Congreso del Estado está a punto de formalizarse, pero no sin roces sobre dónde y cómo debe realizarse.

Tras celebrar la “buena disposición” del rector Alejandro Zermeño Guerra para conversar con legisladores, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Héctor Serrano Cortés, anunció que este viernes se enviará la invitación oficial para que el rector acuda a una reunión con la Comisión de Hacienda la próxima semana.

Serrano fue claro: si se va a hablar de presupuesto, debe hacerse bajo las reglas institucionales. “Quiero recordarle al señor rector que el Congreso es un poder. Tenemos protocolos y procedimientos para que las reuniones tengan efecto jurídico”, dijo. Y con un toque irónico remató: “Pero si nos quiere invitar a comer, yo sería el primero en ir a compartir el pan y la sal de manera informal”.

El legislador del PVEM insistió en que el Congreso “es una casa del pueblo” y que los temas de interés para las y los potosinos no pueden tratarse de manera improvisada, por lo que el rector debe acudir ante la Comisión para solicitar y justificar formalmente el presupuesto.

Del otro lado, el rector Alejandro Zermeño confirmó su apertura para dialogar con las y los diputados, pero dejó claro que él preferiría que la reunión se realice en la UASLP, a donde planeaba invitarlos incluso antes de saber de la convocatoria del Congreso.

Zermeño describió a la Universidad como “un espacio abierto a toda la sociedad” y adelantó que la próxima semana enviaría una invitación “muy respetuosa” al Poder Legislativo para explicar de primera mano el origen del desfase financiero de más de 208 millones de pesos que afectó el presupuesto de este año.

El rector reiteró que el problema surgió por el desajuste entre lo aprobado por el Congreso (300 millones) y lo establecido en el convenio Federación–Estado (506 millones), situación que —dijo— ocurre cada año. “Ese desfase es lo que generó el problema. No es que la universidad quiera intervenir en las facultades del Congreso; simplemente hay criterios que impiden recortes en seguridad, salud y educación”, subrayó.

Zermeño aseguró que sí acudiría, aunque si el tema central es financiero, quienes deberían estar presentes serían el secretario de Finanzas, el secretario general o la abogada general, quienes manejan la información técnica del presupuesto.