Diputado Fernando Gámez responde: “No es desaire, es institucionalidad”

Tras la ausencia total de legisladores en la reunión convocada por el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, el diputado Fernando Gámez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dio su postura y defendió que la decisión no se trató de un plantón, sino de respeto al protocolo republicano.

“No puedo hablar por los demás, pero yo tenía agenda llena” El diputado aseguró que, en su caso, no asistió por motivos de trabajo: “Tengo una agenda llena de trabajo. Ahorita mismo voy a hablar con el titular sobre temas de la Comisión de Vigilancia”. Sin embargo, insistió en que su ausencia —y la del resto de los 26 diputados— no debe interpretarse como una falta de interés, sino como un asunto de forma y fondo institucional.

Gámez explicó que, si la invitación del rector hubiera sido para hablar de temas educativos, reformas o resultados académicos, él habría estado “en primera fila”. Pero remarcó que el encuentro buscaba tratar cuentas públicas y asuntos presupuestales, y esos —dijo— solo pueden discutirse en una sede: el Congreso del Estado. “El protocolo republicano establece que si vamos a hablar de cuentas y presupuesto, la sede tiene que ser el Congreso. Hay 180 entes auditables; imagínate que saliéramos a buscarlos a todos, eso no pasa en ninguna parte del planeta”.

El legislador insistió en que no es viable ni correcto que el Parlamento acuda a las sedes de los entes auditables para revisar recursos, pues eso rompería con la lógica de fiscalización. Gámez subrayó que el debate público ha generado confusiones, pero que lo esencial es respetar la institucionalidad: “Más allá de los vaivenes de la opinión pública, el lugar para hablar de presupuestos es el Congreso del Estado. Ahí es donde debe revisarse todo”.

El diputado calificó como desaire institucional el que el rector haya anunciado que no acudirá a la reunión convocada por la Comisión de Hacienda.

“No estamos invitando a la persona. Se está invitando al rector de la casa de estudios. Él señaló que los diputados nos habíamos equivocado, y bueno, quizá quisiéramos entender en qué nos equivocamos”. Aunque rechazó que la ausencia de los diputados haya sido también un desaire, afirmó que no existe equivalencia, pues los legisladores actuaron bajo un marco institucional claro.

Las declaraciones de Gámez se suman al cruce de señalamientos entre la UASLP y el Congreso, mientras ambas partes buscan definir dónde y bajo qué términos debe llevarse a cabo el diálogo sobre el presupuesto universitario. La falta de acuerdos —y la ausencia mutua en convocatorias recientes— mantiene abierto un conflicto que exige claridad y voluntad política por ambos lados.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/una-apuesta-por-la-inclusion-slp-impulsa-derecho-de-consulta-para-personas-con-discapacidad/