El Programa Metropolitano y de Zona Conurbada 2050, recién publicado en el Periódico Oficial del Estado, no es la “versión final”, sino un borrador abierto a cambios. Así lo dejó claro el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien invitó a la ciudadanía, especialistas y colectivos a “ponerle su sello” a la planeación de la ciudad.
La propuesta, elaborada por Seduvop y el Instituto de Planeación del Estado, plantea 49 proyectos estratégicos para San Luis Potosí y su zona metropolitana. Sin embargo, 31 de ellos —el 63.2%— están enfocados en infraestructura vial, como la ampliación del Anillo Periférico Norte, la vía alterna a la carretera 57 y la modernización de avenidas como Salk y Salvador Nava. En contraste, solo tres proyectos se relacionan con el agua, y las iniciativas para transporte público, ciclovías o manejo de residuos ocupan un espacio mucho menor.
La diputada Diana Ruelas Gaitán, integrante de la Comisión de Movilidad, advirtió que este desequilibrio podría dejar en segundo plano a peatones, ciclistas y motociclistas. “Todo es importante, pero debe haber una balanza”, subrayó, recordando también la urgencia de invertir en drenajes, alcantarillado y mantenimiento del suministro de agua.
Torres Sánchez insistió en que el documento está en consulta pública para sumar observaciones antes de aprobarlo: “La ciudad y la metrópoli son de todas y todos, y cada sector tiene necesidades distintas… bienvenidas las propuestas”.
La discusión ya está sobre la mesa: ¿seguirá la ciudad apostando por los autos o habrá un equilibrio con el transporte alternativo y los servicios básicos? El tiempo de opinar es ahora.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/soledad-afina-ciclovias-expertos-y-ciudadanos-decidiran-el-rumbo-del-proyecto/