Más de veinte asociaciones y colectivos de la comunidad LGBT+, de derechos humanos y de inclusión social exigieron al gobernador Ricardo Gallardo Cardona una disculpa pública, luego de que en un acto oficial utilizara expresiones consideradas ofensivas en torno a abusos, orientación sexual, edad y color de piel.
El mandatario defendió su postura y rechazó que se tratara de burlas. “Somos el único gobierno, el único partido que ha estado con ellos. Han sido relegados por gobiernos y partidos conservadores. Si hay una expresión de alguien, es particular, no es de una comunidad en específico. No son mofas, yo siempre les he tenido mucho respeto y los seguiré respetando”, afirmó.
Sin embargo, las asociaciones firmantes sostienen que estas expresiones constituyen violencia simbólica que banaliza delitos graves y reproduce estigmas que ponen en riesgo a comunidades históricamente discriminadas. Recordaron que México es uno de los países con más crímenes de odio contra personas LGBT+ en América Latina y que en San Luis Potosí se documentan casos de discriminación impunes en escuelas, trabajos y espacios públicos.
Entre las organizaciones que respaldaron el pronunciamiento se encuentran:
- Orquídea Casa de Asistencia Social LGBTTTIQ A.C.
- Inclusión e Igualdad A.C.
- Amigos Potosinos en Lucha contra el Sida A.C.
- San Luis Pride
- Revolución Huasteca Socialista A.C.
- Red Nacional de Juventudes Diversas A.C.
- Observatorio de Crímenes contra Personas LGBTI+ en México
- Red de Juventudes Trans México
- Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual
- Closet de Sor Juana A.C.
- Una mano amiga en la lucha contra el sida A.C.
- Entre otras asociaciones de alcance estatal y nacional.
Las colectivas exigieron al gobernador abstenerse de emitir expresiones discriminatorias y pidieron a las instituciones implementar campañas permanentes contra el racismo, la LGBTIfobia y la normalización de la violencia sexual.
Además, hicieron un exhorto a los medios de comunicación para no presentar este tipo de comentarios como simples “chistes” y a la ciudadanía potosina a no minimizar discursos que legitiman la exclusión.
El posicionamiento conjunto cerró con un mensaje claro:
“Por un San Luis Potosí donde la palabra de quienes gobiernan no legitime la violencia, sino garantice dignidad, igualdad y derechos para todas las personas. ¡Ni chistes, ni burlas, ni discursos de odio! ¡San Luis Potosí diverso, digno e incluyente!”.



















