Activistas rompen diálogo con la Fenapo: “El maltrato animal ocurre hoy, no en 2026"

Colectivos defensores de animales anunciaron este lunes que rompen acuerdos con el Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), tras seis reuniones en las que —afirman— las autoridades cambiaron a su conveniencia los compromisos pactados.

En un comunicado dirigido a la opinión pública, asociaciones como Huella Amiga, APDA y Potosinos Unidos por el Bienestar Animal reprocharon que el patronato solo “recomiende” a los comerciantes el retiro del carrusel de ponis y limite descansos a caballos y bueyes, mientras que en esta edición siguen permitiendo el uso de pitones, aves que sacan papelitos y el regalo de animales vivos como premios.

“El maltrato animal ocurre hoy, no en el futuro. Aplazar decisiones es complicidad con la explotación de ponis, caballos, bueyes, conejos, aves y reptiles que sufren en la feria”, señalaron. Los colectivos insistieron en que el patronato tiene facultades para aplicar medidas inmediatas, y rechazaron que se difiera la prohibición de espectáculos con animales hasta la edición 2026.

Exigieron al Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, el cumplimiento del Artículo 4º Constitucional, la Ley Estatal de Protección Animal y la Ley Federal de Sanidad Animal. Además, reclamaron congruencia al Partido Verde Ecologista de México, cuya doctrina —recordaron— proclama el respeto a todas las formas de vida. “La protección animal no se negocia ni se pospone”, advirtieron los colectivos, quienes adelantaron que explorarán vías legales y sociales para frenar el maltrato en la feria. El comunicado fue firmado por Huella Amiga, APDA, Potosinos Unidos por el Bienestar Animal, Perros Extraviados y en Situación Crítica en SLP.