- Con “Circunstancias” y “Camino a Mictlán”, las creadoras celebran nuestras raíces a través del arte textil
Tradición, emoción y contemporaneidad se unen en “Camino al Mictlán” y “Circunstancias”, las dos exposiciones de las artistas Ana Castelán y Margarita Ortíz, que se inauguran este viernes 7 de noviembre a las 19:00 horas en el Museo Leonora Carrington (MLC) del Centro de las Artes de San Luis Potosí (CEART SLP).
Con entrada libre, el Museo Leonora Carrington invita al público en general a la apertura de las dos exposiciones que celebran el arte textil, la sensibilidad humana y la reinterpretación contemporánea de nuestras raíces: “Camino al Mictlán”, de la artista Ana Castelán, y “Circunstancias”, de Towers (Margarita Torres).
Presentada en las salas de exposición temporales del Museo, “Camino al Mictlán” es una propuesta artística profundamente conectada con los rituales, simbolismos y procesos textiles ancestrales de México.
La muestra reúne cuatro rebozos creados a partir del uso de tintes naturales de origen vegetal sobre algodón, retomando la tradición artesanal practicada por los pueblos originarios y destacando la importancia de su preservación como patrimonio cultural.
La obra de Castelán se inspira en el rebozo de luto, pieza emblemática que ha acompañado a las comunidades en los momentos más significativos del ciclo de la vida: nacimiento, consuelo, despedida e incluso en el tránsito hacia la muerte.
Desde esta perspectiva, la artista concibe la exposición como un recorrido simbólico hacia el Mictlán, lugar sagrado dentro de la cosmovisión mexica donde las almas completan su viaje tras la muerte. En este camino espiritual, la prenda se convierte en guía, protección y memoria.
Cada uno de los cuatro rebozos representa un duelo colectivo que enfrenta la humanidad hoy en día:
El ecocidio, vinculado a la milpa y la tierra fértil que ha sido abandonada, simboliza la urgencia de reconectar con la naturaleza.
La guerra, representada mediante el cempasúchil, hace presente la memoria de quienes han perdido la vida a causa de la violencia.
La esclavitud, teñida con grana cochinilla, alude a las heridas abiertas por la explotación humana.
La fractura del hombre con la entidad divina, evocada a través de elementos simbólicos como el Monte Sagrado y el Quincunce, figura que une los planos superior, terrenal e inframundo.
En conjunto, estas piezas revelan un lenguaje visual que entrelaza tradición, espiritualidad y contemporaneidad, invitando al espectador a reconocer los vínculos entre memoria, identidad y territorio.
Por su parte, “Circunstancias”, de Towers (Margarita Torres), instalada en las salas del edificio sur del Museo Leonora Carrington, propone una reflexión sobre la relación entre emociones, sentimientos y las experiencias externas que dan forma a nuestra percepción del mundo.
La artista parte de la idea de que la emoción es transitoria y precede al sentimiento, el cual es más profundo y permanente. A través del color y la expresión visual, las obras buscan transformar estas emociones para construir perspectivas positivas ante cada circunstancia de la vida.
Ambas exposiciones, abiertas para todo público, representan una oportunidad para acercarse al arte desde la tradición, la espiritualidad, el color y la transformación interna, en un espacio que celebra las múltiples dimensiones de la creación contemporánea.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/potosinas-y-potosinos-en-el-extranjero-mantienen-su-apoyo-a-familias-mediante-remesas/







