Durante la sesión de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, el diputado morenista Carlos Arreola Mallol desató una fuerte confrontación al acusar al Partido Acción Nacional (PAN) de “haber perseguido homosexuales” y “oponerse históricamente a la diversidad sexual”.
“Te respeto a ti, pero no respeto a tu partido que perseguía homosexuales. El PAN no está de acuerdo con la ideología de género”, lanzó Arreola contra la diputada panista Aranzazú Puente Bustindui, en plena discusión del dictamen que prohíbe las llamadas terapias de conversión.
Aunque todos los integrantes de la comisión respaldaron la iniciativa, el ambiente se tornó tenso cuando Arreola arremetió directamente contra el PAN. Señaló que ese partido “ha defendido posturas de derecha, se formó de la guerra cristera, y acaba de expulsar a homosexuales de su marcha de relanzamiento”.
Puente Bustindui exigió respeto y defendió que su bancada “está a favor de la dignidad humana”, pero el legislador insistió: “El PAN votó contra el matrimonio igualitario y modificó la Constitución para castigar a las mujeres que abortan. Asuman el costo político”.
Pese a los roces, la Comisión de Salud aprobó por unanimidad el dictamen que sanciona con hasta seis años de prisión a quienes promuevan o financien cualquier tipo de práctica que busque modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona.
La presidenta de la comisión, Frinné Azuara Yarzábal, explicó que la reforma armoniza la legislación estatal con el Código Penal Federal y garantiza sanciones para quienes vulneren la dignidad humana. “No hay nada que curar”, recordó, aludiendo a las prácticas violentas que durante décadas se usaron para “corregir” la homosexualidad.
El dictamen será presentado ante el Pleno del Congreso el próximo 11 de noviembre, con la asistencia de colectivos LGBTIQ+ que impulsaron la iniciativa.







