“Buscar es un acto de amor, no de escritorio”: Colectivo exige transparencia tras destitución del Comisionado Estatal de Búsqueda

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros S.L.P., integrado por familias de personas desaparecidas, alzó la voz este lunes para denunciar la destitución del Comisionado Estatal de Búsqueda en San Luis Potosí. La organización exigió al gobernador del estado una explicación inmediata, advirtiendo que esta decisión vulnera los derechos de participación de las familias y pone en riesgo los avances logrados en la localización de personas desaparecidas.

> “No fuimos consultadas. Nos enteramos por otras vías. Esto es una falta grave, no solo de respeto, sino también de legalidad”, señalaron las buscadoras en un comunicado público.

La decisión gubernamental, tomada sin avisar a los colectivos que integran el Sistema Estatal de Búsqueda, según indicaron viola la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la cual establece el principio de participación directa de las familias en este tipo de nombramientos.

> “Se pone en riesgo la continuidad de las acciones de búsqueda, la coordinación institucional y la confianza que ha costado años construir”, agregaron.

Entre las exigencias del colectivo señalaron:

1. Una explicación formal y pública de las razones de la destitución.

2. Que el nuevo nombramiento sea transparente, participativo y consultado con los colectivos de búsqueda.

3. Garantizar la continuidad del trabajo técnico y operativo ya implementado.

4. Una reunión inmediata con los colectivos de familias para definir el rumbo de la Comisión Estatal.

Desde Voz y Dignidad recordaron que buscar a una persona desaparecida no es un privilegio, ni una labor optativa, sino un derecho constitucional. Pidieron a la ciudadanía sumarse a su causa compartiendo el comunicado y alzando la voz ante lo que consideran un retroceso peligroso en la política de atención a víctimas.

> “Las familias buscamos con amor, no por elección, sino por derecho. No más decisiones desde el escritorio. Nuestra lucha exige ser escuchada y respetada” concluyeron.