San Luis Potosí amaneció este lunes entre filas interminables, rutas alternas saturadas y una tensión que se extiende por todo el estado. Los bloqueos instalados por productores agrícolas en carreteras clave continúan generando afectaciones en accesos a la zona metropolitana y en puntos estratégicos del Altiplano y la Huasteca, como parte del paro nacional que exige apoyos federales y la suspensión de reformas consideradas lesivas para el campo mexicano. La protesta, que reúne a campesinos, transportistas y organizaciones agrarias, busca frenar las reformas a la Ley General de Aguas y denunciar la creciente inseguridad en las vías del país.
El comandante de la Guardia Civil Estatal (GCE), Rosalío Ramos García, aseguró que la corporación mantiene operativos para impedir un cierre total de las vialidades. “No se ha cerrado el paso en su totalidad; en varios puntos hay circulación parcial y estamos aprovechando esos espacios para desahogar filas”, informó.
La División Caminos concentra esfuerzos donde los embudos son más severos: 40 patrullas y más de 100 elementos de tránsito trabajan en desvíos y supervisión. En la capital, el bloqueo más duro se ubica en la carretera 57. En municipios como Villa de Arriaga y Éban*, los cierres intermitentes mantienen la movilidad pendiendo de un hilo. Rutas alternas como Monte Obscuro, la supercarretera a Rioverde y la 75D siguen activas, pero con avances lentos, sobre todo para unidades pesadas.
Autoridades estatales confirmaron afectaciones en:
* Villa de Arriaga, altura de El Águila
* San Luis–Mexquitic, zona de La Posta
* Villa de Reyes, entronque con la 57
* Bloqueos adicionales en Rioverde y Ébano
Además, agricultores bloquearon la San Luis–Matehuala, a la altura del kilómetro 66, cerca de El Peyote, donde decenas de productores arribaron en caravana desde Villa de Arista.
Productores de jitomate y otros cultivos señalan que la crisis en el campo ha tocado fondo. Reclaman altos costos de insumos, falta de programas de apoyo, prohibición de semillas transgénicas mientras México sigue importando maíz transgénico desde EE.UU; la reforma que pretende quitarles el derecho de heredar concesiones de agua
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció que el campo “ha sido muy golpeado”, y pidió sensibilidad al Congreso Federal: “Los diputados tienen que ser un poquito más sensibles en el tema del agro.” Sin embargo, advirtió que los bloqueos no pueden convertirse en la única vía de presión porque provocan pérdidas millonarias y afectan a toda la cadena productiva.
Protección Civil confirmó que las autoridades mantienen diálogo con los manifestantes y que la reapertura dependerá de las decisiones que tomen las organizaciones participantes. Por ahora, el llamado es evitar traslados innecesarios y mantenerse atentos a actualizaciones oficiales.







