- Por omitir propiciar la inclusión de mujeres indígenas al desarrollo; acciones y omisiones que vulneran los derechos humanos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí emitió la Recomendación 007/2025 dirigida al Ayuntamiento de Tancanhuitz, por violaciones a los derechos humanos de una servidora pública de origen indígena que se desempeñaba como titular de un cargo público de ese municipio.
Tras analizar el expediente de queja, la Comisión acreditó que la víctima fue objeto de discriminación, violencia laboral, acoso, y violencia institucional por parte de otro compañero director de un departamento de dicho ayuntamiento, así como por acciones y omisiones del Presidente Municipal y el Cabildo. La investigación confirmó expresiones ofensivas y discriminatorias basadas en su origen indígena y en su condición de mujer. Además, el Ayuntamiento no implementó medidas preventivas ni garantizó un entorno laboral adecuado.
El Cabildo procedió a removerla del cargo sin justificación y sin respetar su derecho de audiencia, acto considerado una represalia por haber presentado una denuncia penal. Un dictamen psicológico acreditó afectaciones emocionales derivadas del ambiente hostil y de las agresiones recibidas.
Por todo lo anterior la CEDH determinó la vulneración de los derechos a la igualdad, no discriminación, integridad psicoemocional, vida libre de violencia y acceso a la justicia, por lo que emitió los siguientes puntos Recomendatorios:
1. Que la víctima sea inscrita en el Registro Estatal de Víctimas, se le bride atención psicológica especializada y se le ofrezca una disculpa pública.
2. Se inicien los procesos administrativos contra el funcionario público que la agredió y a la par se dé vista al Congreso del Estado para que investigue al ex presidente municipal y al Cabildo que permitieron estas agresiones.
3. Como medida de no repetición se cree un Protocolo Municipal para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral y Discriminación en el Servicio Público y se capacite a todo el personal sobre igualdad, derechos humanos y no discriminación; se implementen mecanismos internos confidenciales de denuncia.
La CEDH refrenda su compromiso con la sociedad potosina en la salvaguarda de sus derechos humanos.







