Una mujer identificada como Karla Tenorio Escobar hizo un llamado público a las autoridades y a la sociedad potosina para pedir protección ante lo que considera una presunta vulneración de sus derechos humanos y exposición indebida en redes sociales, derivada de un conflicto familiar y legal relacionado con la custodia de su hijo menor, cuya identidad permanece reservada por razones de ley.
De acuerdo con la información difundida por personas cercanas al caso, Tenorio Escobar ostenta actualmente la guarda y custodia definitiva del menor, según resoluciones judiciales vigentes. Sin embargo, la madre asegura que ha sido objeto de presunta discriminación, hostigamiento y difusión de información falsa en plataformas digitales, lo que —según su denuncia— ha afectado su integridad emocional y su vida cotidiana.
La ciudadana señala que se han difundido videos e imágenes del lugar donde reside y trabaja, tanto ella como sus padres, lo que ha generado temor por su seguridad. Explica que debido a esta exposición “no puede transitar libremente ni llevar una vida normal con su hijo”, ya que teme por su integridad física y la del menor.
En el aspecto jurídico, la madre menciona la existencia de varios juicios de amparo activos relacionados con su caso, entre ellos los expedientes 977/2024, 1112/2024, 1339/2024 y 1241/2025, todos radicados ante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de San Luis Potosí. Dichos amparos —según la denunciante— incluyen suspensiones provisionales y definitivas a su favor.
No obstante, acusa que la figura paterna y familiares del padre presuntamente continúan difundiendo contenidos en redes sociales sobre el caso, pese a que la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos habría ordenado la desactivación de una Alerta Amber relacionada con el menor, por mandato federal.
Karla Tenorio sostiene que estos actos constituyen una forma de presión social y digital que busca influir en la opinión pública, en lugar de resolver el conflicto a través de las vías legales correspondientes.
La denunciante pide a las autoridades garantizar su seguridad y la de su hijo, y a la ciudadanía abstenerse de compartir información o juicios sin conocimiento pleno de la situación legal, así como respetar el proceso judicial en curso. “No busco confrontar, sólo pido poder vivir tranquila y en paz con mi hijo”, señaló la madre en su mensaje público.