El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que en San Luis Potosí se distribuyeron “acordeones” o guías de votación ilegales con nombres y números de candidaturas locales, durante las elecciones del pasado 1 de junio.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, la consejera Dania Ravel advirtió que en el estado potosino sí se acreditó la existencia de al menos un modelo de estos materiales con candidaturas locales, lo cual representa una violación al régimen especial de financiamiento para elecciones judiciales:
> “No estoy de acuerdo en que se declare infundada la queja. Se comprobó la existencia de al menos un acordeón con candidaturas locales”, reclamó.
Ravel subrayó que este tipo de propaganda está prohibida y propuso sancionar también a las candidaturas que no ganaron pero fueron beneficiadas, con el 5% del tope de campaña.
El INE aprobó sancionar con el 10% del tope de gastos de campaña a quienes resultaron electos y aparecieron en estos materiales. Las sanciones surgen luego de que se documentara la circulación de 336 ejemplares físicos de 10 modelos distintos, distribuidos de manera impresa y digital en varias entidades.
Aunque los involucrados negaron su participación en la elaboración y reparto de estos acordeones, la autoridad electoral señaló que no realizaron acciones para frenar su difusión, lo que representa una omisión sancionable.
Las decisiones no fueron unánimes. Algunos consejeros, como Norma De la Cruz, criticaron que las sanciones se aplicaran con base en los resultados de la elección, y no en pruebas de responsabilidad directa. En contraste, Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, defendió el criterio de sancionar por beneficio obtenido, más allá de la autoría del material.
Además, el INE iniciará procedimientos para investigar a quienes financiaron y distribuyeron estos acordeones en San Luis Potosí y otros estados, incluyendo a posibles entes públicos o privados.
con información de Astrolabio digital
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/mesad-el-nuevo-rostro-del-fraude-educativo-en-carranza-726/