Corte mexicana rechaza registrar como propiedad intelectual un avatar creado con inteligencia artificial

Un hombre en México intentó registrar como propiedad intelectual un avatar de sí mismo, generado con la herramienta Leonardo AI. Sin embargo, la Dirección del Registro Público del Derecho de Autor rechazó su solicitud, al considerar que no se trataba de una creación humana.

El solicitante, Gerald García Báez, llevó su caso a instancias judiciales superiores, y finalmente fue atendido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a la “trascendencia del caso para el Estado mexicano”.

Tras analizarlo, los magistrados determinaron que, según la legislación vigente, solo las personas físicas pueden ser reconocidas como autoras de una obra. La creatividad, afirmaron, debe derivar de la experiencia, las emociones y el intelecto humanos, elementos que no puede replicar una inteligencia artificial.

Aunque reconocieron que la IA puede ser una herramienta útil, enfatizaron que las obras generadas exclusivamente por estas plataformas deben considerarse de dominio público, ya que se basan en datos y patrones preexistentes, sin intervención creativa sustancial por parte de una persona.

Esta resolución se alinea con una decisión similar emitida recientemente en Estados Unidos, donde una corte también negó la protección de derechos de autor a una imagen generada por inteligencia artificial. En ambos casos, la conclusión fue clara: sin intervención humana significativa, no hay obra protegible.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/malentendido-en-el-aire-pasajero-obliga-aterrizaje-por-leer-mensaje-ajeno/