Creación de la Fiscalía de Búsqueda se aplaza hasta 2026; colectivos podrían manifestarse

La Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en San Luis Potosí podría comenzar a operar hasta 2026, confirmó la diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, quien aseguró que el proyecto avanza, pero depende de que la Fiscalía General del Estado (FGE) envíe su propuesta presupuestal.

“La Secretaría de Finanzas ya presentó su planteamiento, pero falta el de la Fiscalía, que debe venir muy detallado porque contempla cinco unidades especializadas con personal y peritos. En cuanto llegue, lo analizaremos de inmediato para dictaminar y enviarlo al Pleno”, explicó la legisladora.

Vázquez Hernández sostuvo que existe disposición política para concretar este proyecto y que la meta es que en 2026 la fiscalía inicie operaciones con estructura completa, marco legal y presupuesto garantizado. “Somos de los más interesados; es un compromiso de nuestra bancada del Partido Verde, del Trabajo y Nueva Alianza”, afirmó.

Sin embargo, colectivos de búsqueda como “Voz y Dignidad por los Nuestros” reaccionaron con indignación y calificaron el anuncio como una nueva muestra de desidia institucional. “¡Basta de excusas y pretextos! No queremos promesas para la foto, queremos unidades funcionando ya”, denunciaron a través de un comunicado difundido en redes sociales, donde recordaron que desde 2018 la Ley General en Materia de Desaparición Forzada obliga a los estados a crear esta fiscalía, otorgando un plazo máximo de 180 días.

Los familiares de personas desaparecidas acusan que, pese a siete años de exigencias, las autoridades han incumplido reiteradamente con el mandato federal. Incluso, el pasado 10 de septiembre interpusieron un amparo ante el Poder Judicial Federal, reclamando la omisión del Congreso y la Fiscalía estatal.

Los colectivos advierten que, si en los próximos siete días no hay una respuesta pública y verificable, realizarán una vigilia y plantón frente al Congreso del Estado y Plaza de Armas. “Cada día que no actúan, los diputados están pisoteando la ley y a las familias de desaparecidos”, señalaron, en un llamado urgente a dejar de lado los discursos políticos y atender con hechos la crisis de desapariciones que enfrenta San Luis Potosí.