En Argentina, un colectivo conocido como Cybercirujas (@cybercirujas.club) está revolucionando la forma en que pensamos la tecnología. Su misión: dar nueva vida a aparatos electrónicos viejos, combatir la obsolescencia programada y reducir la creciente basura electrónica.
El término “ciruja” se usa en Argentina para referirse a quien busca objetos útiles entre los desechos. Inspirados en esa idea, los Cybercirujas transforman equipos olvidados en nuevas creaciones, como consolas de videojuegos hechas con terminales de pago recicladas.
El colectivo opera a través de “células” distribuidas en distintas regiones del país, que se guían por un manifiesto tecnopolítico basado en ideas de Karl Marx y con la imagen del Che Guevara como cyborg. Su propuesta combina solidaridad, política y juego, impulsando además el uso de software libre como herramienta educativa.
Su filosofía cuestiona un sistema que obliga a consumir y desechar. En un mundo donde los dispositivos parecen diseñados para fallar, los Cybercirujas recuerdan que reparar también es un acto de resistencia.