Docente de la UASLP expone obra en museo de Nueva Jersey dentro del proyecto internacional “Decolonial Pilgrimage”

El maestro Víctor Leonardo Martínez Galicia, docente de Artes Visuales del Departamento de Arte y Cultura, adscrito a la Secretaría de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), forma parte de la exposición “Decolonial Pilgrimage”, que se exhibe en el Museo de Arte Noyes de la Universidad de Stockton, en Hammonton, Nueva Jersey, Estados Unidos.

En entrevista, el académico explicó que recientemente regresó de una residencia artística en Austria, donde presentó un proyecto sobre la producción de hierro en un sitio llamado Wandemberg. Tras esa experiencia, recibió la invitación para participar en la exposición Decolonial Pilgrimage, proyecto impulsado por un curador croata y maestro de Arte de la Universidad de Bellas Artes de Zagreb, Croacia.

“En mi trabajo busco generar un intercambio constante: presentar propuestas locales y traer proyectos internacionales al estado. Esta exposición responde a una idea contemporánea que reconoce los procesos decolonizantes ocurridos a lo largo de la historia. Participan artistas de Croacia, Estados Unidos, Colombia y, por México, San Luis Potosí”, destacó el maestro Martínez Galicia.

Respecto a su estancia en Austria, explicó que el proyecto se centró en la extracción y transformación del hierro, mineral del cual ese país posee una de las minas más grandes del mundo. “La residencia permitió conocer la cultura que rodea esta producción, su historia y su entorno; de ahí surgió el desarrollo del proyecto artístico”, detalló.

La exposición “Decolonial Pilgrimage” reúne obras de pintura, grabado, textil y fotografía. En esta última disciplina se concentra el trabajo del maestro Martínez Galicia, inspirado en las ideas del filósofo rumano Mircea Eliade, quien afirmaba que las primeras culturas humanas surgieron a partir de sucesos que trascendieron la realidad, como la magia, origen de las religiones y las estructuras sociales.

Su serie fotográfica está compuesta por imágenes obtenidas mediante largas exposiciones en entornos naturales —montañas y ríos—, donde el artista realiza trazos con luz para conformar figuras simbólicas. Recordó que este proyecto representa el primer taller que desarrolla dentro del Departamento de Arte y Cultura de la UASLP, además de sumar su experiencia de 12 años de trabajo en el Centro de las Artes.

“Compartir proyectos con otros artistas amplía las posibilidades de interpretación y aprendizaje, algo que buscamos transmitir a nuestros estudiantes. La meta es fomentar su creatividad, especialmente en el ámbito de la fotografía, y fortalecer su formación a través de procesos de producción, investigación y desarrollo artístico”, subrayó.

Finalmente, adelantó que, tras concluir el proyecto en el Museo de Arte Noyes, continuará colaborando con la Universidad de Zagreb, en Croacia, donde se prepara una serie de exposiciones con la participación de 14 países y 80 artistas, en la que espera que San Luis Potosí vuelva a estar representado.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/%e2%81%a0interapas-da-respuesta-a-vecinos-de-la-colonia-prados-san-vicente-e-inicia-rehabilitacion-sanitaria/