El apagón en España revive la radio de pilas como herramienta clave en medio del caos

El reciente apagón masivo en España no solo dejó a millones sin luz, sino que también revivió objetos considerados casi reliquias: la radio de pilas, las linternas y hasta las velas volvieron a cobrar protagonismo frente a la falta de electricidad.

Durante la desconexión eléctrica, que provocó la caída de los servicios de telefonía, internet, transporte público y trenes, la radio análoga se convirtió en una aliada esencial para mantenerse informado. En medio del caos, fue uno de los pocos medios de comunicación que siguió funcionando, lo que disparó su búsqueda en Google y agotó el inventario en varias tiendas.

Los precios de las radios aumentaron entre un 15.8% y un 63.6%, y muchas personas, especialmente de generaciones más jóvenes, redescubrieron su utilidad, pese a que hoy en día su uso se ha visto desplazado por plataformas como Spotify o YouTube.

La crisis también evidenció la fragilidad de la hiperconectividad digital: sin energía eléctrica, el acceso a redes sociales, noticias online o servicios de mensajería se volvió imposible. Por eso, la radio —que no depende de internet ni de smartphones— volvió a demostrar que, en una emergencia, sigue siendo el medio más confiable y resiliente.

Este episodio deja una reflexión clara: en tiempos de crisis, lo “viejo” puede volver a ser vital.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/katy-perry-responde-a-criticas-por-su-viaje-al-espacio-me-trataron-como-una-pinata-humana/