El boom del té matcha dispara su precio y supera la producción en Japón

¿Eres team café o té matcha? Las redes sociales no solo marcan tendencias, también cambian hábitos. El té verde molido de origen japonés se ha convertido en la bebida estrella del mundo saludable, pero su éxito global ha generado un problema: Japón ya no alcanza a cubrir la demanda.

«De los 25 tipos de matcha propuestos, 21 están agotados», señaló Zach Mangan, fundador de la firma Kettl, especializada en té japonés, con sede en Los Ángeles.

La fiebre por este «oro verde» no se limita a una sola presentación: con leche, batido a mano, en agua, frío o caliente… el matcha se ha vuelto omnipresente. Su precio en Japón ha subido un 198% en solo un año, debido a que la producción artesanal no ha logrado seguir el ritmo del consumo mundial.

El proceso de fabricación es exigente: las hojas tencha se cultivan a la sombra por semanas, se recolectan a mano y se muelen finamente tras un cuidadoso tratamiento. Muchos lo consumen por su sabor, pero otros lo eligen por sus beneficios: es rico en antioxidantes y contiene cafeína que favorece la concentración.

El matcha está de moda, pero detrás del color vibrante y la espuma perfecta, hay toda una cadena de producción tradicional que intenta no desbordarse ante la sed global por esta bebida milenaria.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/un-chihuahua-guia-a-rescatistas-y-salva-a-su-dueno-tras-caida-en-glaciar-en-suiza/