Una gasera irregular encendió las alarmas dentro del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Lo que parecía una simple clausura derivó en el descubrimiento de una red de corrupción al interior de la Dirección de Protección Civil Municipal, con más de quince años de antigüedad.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que la investigación comenzó tras detectar que una gasera estaba por recibir autorización sin presentar ningún documento. A partir de ese hallazgo, la Contraloría Municipal articuló un caso completo que terminó con el cese inmediato del director Adrián Cortázar Ruiz y la suspensión de siete funcionarios más, todos de primer y segundo nivel. “Yo no me la voy a jugar en ese tipo de cosas. La Contraloría actuó, detectó irregularidades graves y procedimos al cese inmediato”, afirmó.
Las indagatorias revelaron que en la dirección operaba un esquema irregular de autorizaciones y cobros indebidos, donde se liberaban permisos sin revisar expedientes completos e incluso se exigían pagos ilegales a ciudadanos y empresarios.
De acuerdo con el edil, se identificó un modus operandi basado en el uso obligatorio de gestores controlados desde la propia dependencia, quienes eran los únicos autorizados para tramitar permisos. “Aunque el director decía que su empresa no era gestora, descubrimos que también lo era”, señaló.
La investigación ya documentó dos casos de sobornos: uno por 60 mil pesos y otro por 120 mil, por lo que el Ayuntamiento interpondrá denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado. “Vamos hasta donde tope. No voy a permitir que esta corrupción siga manchando al municipio”, advirtió el alcalde capitalino.
Actualmente, más de 20 expedientes permanecen bajo observación, la mayoría relacionados con licencias de funcionamiento de gaseras, negocios de productos químicos y establecimientos de la Zona Industrial.
Mientras tanto, la Dirección de Protección Civil suspendió temporalmente todas las inspecciones y verificaciones, en lo que se revisan los expedientes y se depuran los procesos. El encargado de despacho, Alejandro Polanco Acosta, aseguró que los ciudadanos podrán continuar sus trámites sin necesidad de gestores y con acompañamiento directo de personal municipal.