IFSE congela plazas sindicalizadas por su alto costo; pide 311 mdp para 2026

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) decidió dejar de reponer plazas sindicalizadas que quedan vacantes por jubilación, debido a que cada una de nivel 13 representa un gasto mensual cercano a 65 mil pesos, informó su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López. “Muchas de esas plazas fueron otorgadas como compromisos o amistades, lo que terminó abultando la nómina. Hoy es insostenible mantenerlas”, declaró el funcionario, quien precisó que en su lugar se contrata personal de confianza o por honorarios, o bien se redistribuyen cargas de trabajo.

Lecourtois explicó que la expectativa de una reforma a la Ley de Pensiones disparó las jubilaciones, pero los espacios liberados no serán ocupados con nuevas plazas sindicalizadas. “Necesitamos gente que no solo trabaje de 8 a 3, sino que esté disponible para la fiscalización cuando sea necesario”, enfatizó.

En materia salarial, el IFSE solo aplicará un incremento del 2% —y no del 3% pactado entre Gobierno y sindicato— debido a limitaciones presupuestales. El ajuste será parejo para personal de confianza, honorarios y sindicalizados, sin retroactividad.

El organismo contará en 2026 con un presupuesto de 311 millones 182 mil pesos, aprobado por la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, lo que significa un aumento del 3.7% respecto al presente año. La mayor parte de los recursos se destinará a servicios personales (más de 290 mdp). En contraste, no habrá fondos para bienes muebles, inmuebles ni inversión pública.

Lecourtois reconoció que uno de los principales retos será enfrentar el creciente número de jubilaciones y el costo que representan las plazas sindicalizadas de alto nivel, por lo que reiteró que la apuesta del IFSE será fortalecer las contrataciones de confianza y por honorarios, evitando cargas burocráticas.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/padres-toman-telesecundaria-en-jamay-exigen-maestros-para-sus-hijos/