La banda mexicana Los Alegres del Barranco fue imputada por la Fiscalía de Jalisco tras interpretar narcocorridos e incluir imágenes alusivas a líderes criminales durante una presentación en Zapopan, a finales de marzo. El caso se centra en la canción “El señor del Palenque”, dedicada a Nemesio “El Mencho” Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los capos más buscados en México y Estados Unidos.
La fiscalía acusó a los músicos, así como a su representante y promotor, por presunta “apología del delito”, delito que podría costarles hasta seis meses de prisión. Además, se abrieron nuevos expedientes por hechos similares ocurridos en recientes presentaciones a inicios de mayo, donde el público fue incitado a corear los temas.
El caso ocurre en un contexto en el que varios estados del país, como Nayarit, Baja California y Quintana Roo, han prohibido la difusión de narcocorridos y variantes como los corridos “bélicos” o “tumbados”, por considerar que glorifican la cultura del crimen organizado.
Este hecho reaviva el debate sobre los límites de la libertad de expresión, la censura musical y el papel de la industria en la normalización de la violencia en México.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/el-10-de-los-mas-rico-del-mundo-principales-responsables-del-cambio-climatico-desde-1990-estudio/