La CEGAIP opera con dos comisionados y enfrenta cuestionamientos por su legalidad

La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) se encuentra operando únicamente con dos comisionados José Gerardo Navarro Alviso, presidente, y Ana Cristina García Nales, a pesar de que la Ley de Transparencia establece que su pleno debe integrarse por al menos tres.

El organismo aprobó el acuerdo CEGAIP-225/2025.S.O. el pasado 7 de julio, en el que se determinó que el pleno puede sesionar con dos integrantes y que, en caso de discrepancia, el presidente tendrá voto de calidad. Con este acuerdo se declararon válidos todos los actos realizados bajo ese esquema, sin necesidad de convocar a un comisionado supernumerario.

La situación deriva de la falta de nombramiento del tercer comisionado por parte del Congreso del Estado, tras las reformas federales en materia de transparencia publicadas en diciembre de 2024. No obstante, especialistas han advertido que esta medida podría generar dudas sobre la validez de las resoluciones emitidas por la CEGAIP.

De acuerdo con documentos internos, entre 12 y 15 trabajadores contratados bajo el esquema de honorarios fueron separados de sus cargos sin explicación. Además, la organización Ciudadanos Observando señaló que la CEGAIP ha rechazado quejas ciudadanas contra la falta de información en la Plataforma Estatal de Transparencia, retrasado plazos de respuesta y evitado transmitir sus sesiones públicas.

Entre los casos documentados, se encuentran solicitudes a los ayuntamientos de Villa de la Paz, Villa de Reyes, Santo Domingo, Huehuetlán, Zaragoza y Mexquitic, así como a la Secretaría de Turismo. Entre ellos destacan:

* En Mexquitic, la falta de publicación de percepciones.

* En la Secretaría de Turismo, la negativa a entregar estados de cuenta bancarios.

* En diversos municipios, la ausencia de información sobre percepciones de Cabildo y personal administrativo.

Ante esta situación, la diputada Diana Ruelas Gaitán, presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, informó que se sostuvo comunicación con el presidente de la CEGAIP para definir una reunión en la que se establecerá una fecha para lanzar una nueva convocatoria y cubrir la vacante.

El diputado Rubén Guajardo Barrera (PAN) señaló que los actuales comisionados podrían recurrir a un perfil supernumerario para integrar el pleno y garantizar el funcionamiento del órgano colegiado.

Actualmente, la CEGAIP continúa sesionando con dos comisionados y utilizando acuerdos internos para respaldar sus resoluciones, mientras el Congreso define los pasos para regularizar su integración.