Más de mil familias en riesgo por la crecida del río Moctezuma en la Huasteca potosina

La emergencia no cede en la Huasteca potosina. Más de mil familias que viven a las orillas del río Moctezuma permanecen en riesgo por el desfogue controlado de la presa Zimapán y las lluvias constantes que han elevado el nivel del caudal.

Los municipios más afectados son Tamazunchale, San Vicente Tancuayalab y Tanquián de Escobedo, donde se mantienen operativos de vigilancia, evacuación y habilitación de albergues.

El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Darío Fernando González Castillo, explicó que el desfogue era necesario para evitar que la presa rebase su capacidad: “Cuando llega al nivel del NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias), tenemos que desfogar. Si el agua brinca la cresta del vertedor, se pierde el control del caudal”, dijo.

La descarga se mantendrá al menos tres días, dependiendo de los escurrimientos provenientes del Estado de México y la Ciudad de México. El desbordamiento podría alcanzar entre 20 y 60 metros a cada lado del cauce, según las condiciones del terreno.

En coordinación con Protección Civil Estatal y los ayuntamientos, se han habilitado refugios temporales en escuelas y espacios públicos. En Tamazunchale, San Vicente y Tanquián, las evacuaciones continúan de manera preventiva.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que no se reportan pérdidas humanas, hasta el mediodía de este viernes, el río Moctezuma superó los 15.61 metros, rebasando su nivel crítico y obligando al cierre del camino San Vicente–El Higo (Veracruz), donde el agua invadió el Cañón del Gato, lo que extendió los trayectos habituales de 15 a más de 130 kilómetros.

Las autoridades reiteraron el llamado a no cruzar ríos ni corrientes, resguardar documentos y buscar zonas altas y seguras.