Organizaciones reúnen firmas para que la Corte escuche a personas con discapacidad en SLP

Colectivos de personas con discapacidad y defensoras de derechos humanos lanzaron una campaña nacional de firmas para exigir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no resuelva sin escucharles primero.

La petición, dirigida a las ministras y ministros de la Corte —entre ellos Lenia Batres, Hugo Aguilar Ortiz y Loretta Ortiz Ahlf—, pide que se realice una consulta pública, accesible y representativa, antes de modificar los criterios sobre participación de este sector en decisiones legislativas.

🔗 Enlace para firmar:https://forms.gle/JYF3pyVqXmyxtjCn6

El llamado surgió tras una reunión de más de tres horas con la ministra Lenia Batres, donde los colectivos lograron aplazar la decisión del Pleno y denunciaron falta de accesibilidad, incluso dentro del propio encuentro: una persona sorda no pudo ingresar por falta de intérprete.

Batres reconoció que más de 50 leyes han sido invalidadas por no consultar a personas con discapacidad, pero mantuvo su postura de que solo ellas deberían solicitar dichas revisiones, lo que las organizaciones consideran una exclusión disfrazada de participación.

La carta abierta recuerda que México está obligado, por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a garantizar consultas previas e inclusivas. Los firmantes advierten que la desigualdad sigue siendo brutal:

Solo la mitad de las niñas y niños con discapacidad va a la escuela.

Menos de un tercio de las personas adultas tiene empleo.

“Si la Corte es la Corte del pueblo, debe escuchar a las personas con discapacidad, que también somos parte del pueblo”, señala el texto.

Las firmas siguen sumándose. Las organizaciones buscan que la Corte escuche antes de decidir, y que esta vez, nadie quede fuera del debate.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/urge-estudiar-la-capacidad-hidraulica-de-los-rios-de-la-huasteca-potosina-especialista-de-la-uaslp/