Representantes del Movimiento de Personas con Discapacidad convocaron a la ciudadanía potosina y a las instituciones de educación superior a participar activamente en las actividades del Mes Nacional de la Discapacidad, organizadas en el marco del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Durante una rueda de prensa, destacaron que el propósito central es acercar la realidad de la discapacidad a estudiantes y futuros profesionistas desde la experiencia directa, y no solo desde el enfoque teórico. “Queremos que comprendan la discapacidad tal como se vive día a día, desde voces y experiencias reales”, señalaron.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue proclamado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos, el bienestar y la inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos sociales. Esta fecha busca visibilizar los retos diarios que enfrenta este sector, impulsar políticas públicas efectivas y recordar que la inclusión es una responsabilidad compartida entre gobiernos, instituciones, familias y sociedad.
Varias instituciones de nivel superior ya confirmaron su participación mediante la apertura de espacios para conferencias y charlas dirigidas a sus comunidades estudiantiles:
* Universidad Tecnológica
* Universidad Pedagógica
* Universidad José Vasconcelos
* Facultad de Enfermería de la UASLP
Las organizadoras reiteraron que continúan abiertas a invitaciones de más universidades. Como parte de la conmemoración del Mes de la Discapacidad, se realizará una jornada abierta al público:
* 8:00 a.m. – Misa en la Iglesia de Tequis.
* Exposición de arte con obras creadas por artistas con discapacidad.
* Caminata por la inclusión, que partirá del Jardín de Tequis, avanzará hacia el Museo Francisco Cossío y regresará al punto de inicio.
Al finalizar la caminata, se entregarán reconocimientos a los artistas con discapacidad y se agradecerá la participación de autoridades, familias y asistentes. Las representantes del movimiento subrayaron la importancia de que jóvenes y familias se involucren, independientemente de si tienen o no a una persona con discapacidad en su entorno. Recordaron que la discapacidad puede adquirirse por accidentes, enfermedades o eventos inesperados. “Por eso necesitamos una sociedad informada, empática y preparada. La inclusión no es opcional: es un derecho”, afirmaron.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/diputado-impulsa-sanciones-por-uso-indebido-de-ia-pero-no-sabe-cuantos-ciudadanos-han-denunciado-el-problema/







