Productores potosinos se suman al paro nacional: “La agricultura es ya insostenible”

Productores agropecuarios de San Luis Potosí confirmaron que se unirán al paro nacional del 24 de noviembre, una protesta que busca visibilizar lo que describen como el momento más crítico para el campo mexicano en décadas. Ese día, habrá bloqueos carreteros en distintos puntos del estado y el paro será indefinido, advirtieron.

La molestia del sector no es menor. Aunque los costos de producción agrícola han aumentado hasta un 500% en los últimos 15 años, el precio de venta al público apenas subió un 30%, una brecha que —aseguran— ha vuelto insostenible dedicarse a la agricultura, según informó Mauricio López Vega, representante de productores de la Zona Media.

El ejemplo más contundente es el maíz. En 2010, el kilo se vendía en 3.70 pesos; hoy, se comercializa en 4.70 pesos, apenas un peso más en tres lustros. Sin embargo, sus derivados sí aumentaron drásticamente: la tortilla pasó de costar 8 pesos a entre 23 y 25 pesos por kilo. Para los productores, esto evidencia un desequilibrio profundo: “el verdadero negocio se lo lleva la industria”, señalaron.

El campo enfrenta otros golpes simultáneos. La iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales inquieta a los productores, pues impediría heredar o traspasar concesiones, aun cuando se trate de tierras que dependen totalmente de ese recurso. A ello se suma un rezago de más de cinco años en trámites ante Conagua.

El transporte de mercancías tampoco está exento de riesgos. Extorsiones, robos, secuestros e incluso asesinatos de choferes han inhibido la producción en miles de hectáreas por miedo y falta de condiciones de seguridad. Jornaleros y operadores sufren igualmente abusos, incluso por parte de corporaciones policiales, denunciaron.

Los productores también criticaron que el gobierno federal destina apenas 6% del presupuesto al campo, del cual cerca del 80% se consume en nómina, dejando poco para programas productivos. Aseguran que no se sienten representados por los diputados, y que las mesas de diálogo reales nunca llegan.

San Luis Potosí se suma a los 27 estados que participarán en el paro nacional para exigir precios justos, seguridad y reglas claras. Los bloqueos comenzarán el 24 de noviembre a las 8:00 horas, en la Supercarretera Rioverde–Ciudad Valles, a la altura del entronque a la carretera 70, cerca de la gasolinera El Paraíso; la Carretera Mexquitic de Carmona**, a la altura de La Posta y se prevén más puntos en las próximas horas.