Profesores de la UASLP Denuncian Exclusión de Mujeres en Convocatoria para Director de Facultad de Derecho

San Luis Potosí, S.L.P., 3 de noviembre de 2025.- Profesores universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) han solicitado a las autoridades de la Facultad de Derecho «Abogado Ponciano Arriaga Leija» que la elección de la nueva dirección se realice bajo una perspectiva de género que garantice la «aplicación completa de acciones afirmativas en favor de las mujeres». Esta solicitud surge tras la publicación de la convocatoria para elegir al titular de la dirección el pasado 29 de octubre, la cual, según los firmantes, omite dicha perspectiva.

La preocupación de la comunidad universitaria se intensificó tras los sucesos del 17 de octubre, cuando la renuncia del anterior director generó una «ola de indignación, paro estudiantil y exigencias de transformación institucional». En ese contexto, se hizo pública una nueva dirección ocupada por una mujer, vista como una medida reparadora y simbólica tras «más de cien años de exclusión femenina en la historia de la Facultad».

Sin embargo, la convocatoria aprobada por el Consejo Técnico Consultivo de la Facultad *»no incorporó ningún criterio de equidad, paridad ni acción afirmativa» , lo que ha sido interpretado por académicos y estudiantes como un «grave error» que contraviene el marco jurídico vigente.

Los especialistas en derecho y género que firman la misiva recuerdan que la UASLP está obligada a aplicar acciones afirmativas conforme al artículo 4º constitucional, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su propio Plan Institucional de Desarrollo 2024-2030, que busca «promover la equidad de género y la inclusión».

Las profesoras firmantes, incluyendo a las consejeras maestras de la Facultad, Georgina González Cázares y Georgina González Cázares, enfatizan que la neutralidad ante la desigualdad «advierte sólo perpetúa la exclusión». Subrayan que las universidades deben ser el principal ejemplo en la erradicación de la violencia institucional.

El documento concluye con un llamado al Consejo Técnico Consultivo a asumir su responsabilidad ética e histórica. Las firmantes recuerdan que el compromiso con la igualdad no se declama, sino que se demuestra.

> «Hoy la historia exige tomar postura o se comparte la demanda legítima de transformación, o se sostiene el mismo sistema que nos ha negado por décadas la palabra y el poder a las mujeres,» señalan.

La misiva está firmada por las profesoras:

* Dra. Carla Monroy Ojeda

* Dra. Violeta Mendezcarlo Silva

* Dra. María Suhey Tristán Rodríguez

* Dra. Roxana Abigaíl Montejano Villaseñor

* Dra. Xochithl Guadalupe Rangel Romero

* Dra. Elia Edith Argüelles Barrientos