Con un rechazo total, diputadas y diputados de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso de San Luis Potosí echaron abajo la propuesta que buscaba que todas las personas se convirtieran en donadoras de órganos de manera automática, a menos que hubieran expresado lo contrario en vida.
La iniciativa, presentada por el abogado José Mario de la Garza Marroquín, planteaba un modelo de donación tácita, en el que si una persona no dejaba constancia legal de su negativa, sus órganos podrían ser utilizados para trasplantes al momento de fallecer.
Sin embargo, la diputada priista Frinné Azuara defendió la decisión de desechar la propuesta, argumentando que “se vulnera el derecho de cada persona a decidir sobre su cuerpo, incluso después de morir”. Aseguró que obligar por omisión a donar, sin considerar la voluntad explícita, es una medida riesgosa. Además, señaló que la demanda de trasplantes podría desbordar a las instituciones de salud, si no existe una infraestructura adecuada para responder.
Aunque se rechazó la donación tácita, Azuara subrayó que la opinión de los familiares seguirá siendo clave, pues en muchos casos son ellos quienes deciden si los órganos del ser querido serán donados, especialmente cuando no hay un documento firmado. Con esta resolución, el Congreso local cierra la puerta, al menos por ahora, a un esquema más agresivo en la captación de órganos para salvar vidas.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/se-prepara-villa-de-pozos-para-la-llegada-de-tormentas-tropicales/