SSPC desobedece orden judicial: niega regresar a 19 mujeres presas a La Pila pese a amparo

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) se niega a cumplir una orden judicial que exige el regreso inmediato de 19 mujeres privadas de la libertad al penal de La Pila, en la capital potosina. El mandato fue emitido por el Juzgado Sexto de Distrito como parte del amparo 610/2025-VII, promovido por 27 hijas e hijos de las internas, quienes buscan que sus madres sean reubicadas para poder visitarlas.

La resolución fue notificada a la SSPC el pasado 25 de abril, pero al día siguiente, la dependencia respondió que “es cierto el acto reclamado”, es decir, reconoció haber ordenado el traslado de las mujeres a Xolol como parte de una reorganización del sistema penitenciario en septiembre de 2023. Sin embargo, se negó a acatar la suspensión provisional alegando razones de seguridad y hacinamiento.

Según la SSPC, el penal de La Pila no tiene espacio suficiente y existen riesgos por hechos violentos recientes. Su argumento se basa en seis notas periodísticas sobre motines y una balacera ocurridos entre 2022 y 2024. Lo que no menciona la Secretaría es que todos esos incidentes se registraron en el área varonil del penal y que no afectaron la sección femenil.

Además, la SSPC no reportó oficialmente esos hechos en el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, lo que cuestiona la veracidad y transparencia de su argumento. Es decir, está utilizando notas de prensa para justificar el incumplimiento de una orden judicial.

Las condiciones en Xolol han sido calificadas como inhumanas por familiares y defensoras de derechos humanos: sin agua, sin luz, sin atención médica y con las mujeres aisladas de sus hijas e hijos, a más de 300 kilómetros de distancia. La SSPC, sin embargo, insiste en que estos traslados han sido “benéficos para su reinserción social”.

El equipo legal de las mujeres afirma que este informe de la SSPC es discriminatorio y misógino. “Están castigando a las madres por la violencia generada por hombres en otra sección del penal”, señalaron. También denunciaron tráfico de drogas dentro del área varonil, que ha comenzado a afectar indirectamente a las internas por medio de las visitas conyugales.

Hasta ahora, la SSPC se mantiene en desacato a una orden que busca, sobre todo, restituir el derecho de niñas y niños a estar cerca de sus madres.

Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/casi-10-mil-hectareas-arrasadas-en-slp-por-incendios-forestales-en-2025/