Tres fraccionamientos habitacionales (y no solo uno) están construidos sobre una zona de falla geológica activa en los límites de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, confirmó Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Entre ellos destaca el fraccionamiento Aurora, también conocido como San José del Terremoto, que se extiende a lo largo de más de dos kilómetros en un terreno inestable. A esta lista se suman “La Esperanza” y “Tres Cantos”, que también presentan daños relacionados con el movimiento del subsuelo.
Ordaz informó que se está elaborando un dictamen técnico para evaluar los riesgos específicos de cada conjunto habitacional. El objetivo es ofrecer información clara a las y los propietarios, para que, si así lo desean, puedan emprender acciones legales contra quienes vendieron los terrenos, las constructoras responsables o incluso las autoridades que autorizaron las obras. “El dictamen será clave para que la gente sepa qué hacer y contra quién proceder si sus viviendas resultan afectadas”, dijo el funcionario.
También señaló que actualmente, los permisos de construcción ya no dependen únicamente de las alcaldías. Ahora, es obligatorio que los desarrolladores den vista y cuenten con autorización no solo de Protección Civil, sino también de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) y de la Comisión Estatal del Agua.
Te recomendamos leer https://www.crmnoticias.com.mx/5-personas-lesionadas-2-de-ellas-de-gravedad-en-accidente-vehicular-en-carretera-federal-70/