¿Y la Policía Municipal? Arranca operativo de seguridad en la Fenapo sin presencia de la capital

Con bombo, platillo y 600 millones de pesos en inversión, arrancó el operativo “Fenapo Segura 2025”, pero con una ausencia que no pasó desapercibida: la Policía Municipal de San Luis Potosí quedó fuera del despliegue, a pesar de que la feria se realiza dentro de la capital del estado.

La ausencia de la corporación capitalina dejó al descubierto una fractura entre el gobierno estatal y el municipal con relación a años anteriores.  Mientras la capital se mantiene al margen, la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez sí participa activamente en el operativo. Su presencia se extiende tanto al interior del recinto como en los alrededores, y fue reconocida por Juárez Hernández por mostrar “buenos resultados en detenciones y disminución de delitos”.

Por ahora, la seguridad queda en manos de la Guardia Civil Estatal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Cruz Roja, Bomberos y la corporación de Soledad, mientras la policía de la capital sólo se mantendrá a cargo de infracciones viales fuera del recinto.

El gobernador Ricardo Gallardo no se guardó palabras y confirmó que la invitación al alcalde se hizo en persona durante una reunión previa: “Si no vino, ya será cosa de él. A nadie podemos obligar”, expresó. También minimizó la ausencia del Ayuntamiento al afirmar que el operativo de seguridad está garantizado con más de mil elementos, 25 patrullas nuevas, seis blindadas y otros recursos. Incluso adelantó que la capital será invitada al Día de la Garnacha, aunque dejó entrever su molestia: “Si no quieren venir, no hay problema. Mi reconocimiento y respeto hacia ellos”.

En respuesta, el alcalde Enrique Galindo confirmó que retomó la relación con la Fenapo, pero solo para asuntos de tránsito. “En ninguna otra materia hemos sido convocados”*, dijo, aunque reconoció que el gobernador lo invitó de manera personal.